Contaminación química de los alimentos: qué es, precauciones y gestión (Parte 2)
En la primera entrega del artículo explicábamos en qué consiste la contaminación química de los alimentos:
La presencia no deseada de sustancias potencialmente tóxicas como pesticidas, metales pesados, aditivos no autorizados, plásticos o compuestos persistentes, que pueden ingresar a los productos en múltiples etapas —desde el cultivo o la materia prima hasta el procesado, almacenamiento o envases.
Identificábamos tambien los contaminantes más frecuentes (pesticidas, cadmio, mercurio, acrilamida, colorantes sintéticos, compuestos industriales como PCBs), así como sus fuentes: malas prácticas agrícolas, residuos ambientales o migración desde envases o utensilios.
Y, apuntábamos a los riesgos para la salud: desde intoxicaciones gastrointestinales hasta efectos crónicos como daños hepáticos, neurológicos, hormonales o incluso cáncer a largo plazo
En la segunda entrega de «Contaminación química de los alimentos» analizamos cómo establecer medidas de control eficaces en cocina y distribución para marcas food service, food retail, restauración colectiva y supermercados, que eviten la aparición de este común problema en la manipulación de los alimentos, y analizamos en detalle cómo Andy puede eliminar el riesgo de contaminación química de los alimentos.
¿Qué precauciones deben tomar las marcas que manipulan alimentos para evitar su contaminación química?
Son muchas las precauciones que cualquier negocio en la restauración y/o sector foodservice puede tomar para evitar la contaminación química de sus alimentos y garantizar la seguridad alimentaria de sus clientes:
- Comprar ingredientes de calidad
Es importante asegurarse de que los ingredientes que se compran sean de alta calidad y estén libres de contaminantes, trabajando con proveedores confiables y verificando la trazabilidad de los alimentos. - Almacenamiento adecuado
Los alimentos deben ser almacenados en un entorno seguro y controlado para evitar la contaminación. Esto incluye el almacenamiento a la temperatura adecuada y la separación de los alimentos crudos y cocidos. - Manipulación adecuada de los alimentos
Es importante asegurarse de que los trabajadores en el restaurante practiquen la higiene adecuada al manipular los alimentos, incluyendo el lavado frecuente de las manos y la separación de los alimentos crudos y cocidos. - Uso de equipos y utensilios de cocina limpios
Los equipos y utensilios de cocina deben lavarse y desinfectarse adecuadamente antes de su uso. - Control de plagas
Es importante controlar las plagas en el restaurante para evitar la contaminación de los alimentos. Esto incluye el monitoreo y el control de roedores, insectos y otros animales. - Formación de los trabajadores
Lo/as trabajadores deben ser formados sobre cómo prevenir la contaminación química de los alimentos y cómo garantizar la seguridad de los alimentos.
Estas son solo algunas de las muchas precauciones que una marca food service o food retail puede tomar para evitar la contaminación química de los alimentos.
Implementar estas medidas y tomar medidas adicionales para garantizar la seguridad de los alimentos es esencial para proteger la salud de los clientes y mantener la integridad de la marca.
¿Cómo puede la tecnología prevenir la contaminación química de los alimentos?
La tecnología puede ayudar a prevenir la contaminación química de los alimentos de varias maneras:
- Sistemas de monitoreo en tiempo real
Estos sistemas utilizan tecnologías como sensores y dispositivos de detección para monitorear continuamente el contenido de los alimentos y detectar cualquier presencia de contaminantes químicos. - Análisis de laboratorio
La tecnología de análisis de laboratorio, como la espectrometría de masas y la cromatografía, puede ayudar a identificar los contaminantes químicos en los alimentos y determinar su concentración. - Sistemas de control de calidad
La tecnología de control de calidad, como los sistemas de monitoreo de temperatura y los sistemas de seguimiento de la cadena de suministro, puede ayudar a identificar los puntos críticos en el proceso de producción de alimentos y asegurarse de que se cumplan los estándares de calidad. - Tecnología de envases y embalaje
La tecnología de envases y embalaje, como los envases inteligentes y los materiales biodegradables, puede ayudar a reducir la exposición de los alimentos a contaminantes químicos y a mejorar la integridad de los alimentos. - Aplicaciones móviles
Las aplicaciones móviles, como las aplicaciones de seguimiento de la cadena de suministro y las aplicaciones de análisis de alimentos, pueden ayudar a mejorar la transparencia y la eficiencia en la producción de alimentos y a prevenir la contaminación química.
Si bien la tecnología es una herramienta valiosa para prevenir la contaminación química de los alimentos y mejorar la seguridad alimentaria, es importante recordar que la tecnología por sí sola no puede resolver el problema de la contaminación química de los alimentos.
Es necesario un enfoque integral que involucre a todos los actores en la cadena de suministro de alimentos, desde los productores hasta los consumidores.
¿Cómo puede ayudar el asistente digital Andy a prevenir la contaminación química de los alimentos?
Andy, es el asistente digital referente del food service.
Como puedes ver en nuestra página de Casos de Exito, en Andy confian las grandes marcas de la restauración internacional.
Todas ellas utilizan a Andy para guiar amigable e inteligentemente a los «teams» en sus cocinas, previniendo, preocupándose, y asegurándose de que se haga un trabajo de calidad, en el menor tiempo posible.
Andy digitaliza todas las acciones pertinentes a los procesos de seguridad alimentaria, trazabilidad, etiquetado, incidencias, higiene e incluso auditorías, reduciendo considerablemente el tiempo que el equipo dedica a ellas, y facilitando el cumplimiento de todos los registros de APPCC e Higiene obligatorios, a la perfección.
Para el responsable de calidad, operaciones y seguridad alimentaria, los procesos de control y cumplimiento de los planes de trabajo en cualquiera de los establecimientos, es solo cuestión de logear, consultar, y tomar la acción necesaria, evitando cualquier tipo de riesgo asociado a la contaminación química (u otro tipo de contaminación) de los alimentos.
Las siguientes son algunas de las herramientas con las que Andy ayuda a mantener las cocinas de cualquier establecimiento seguras y libres de riesgos para el consumidor:
1. APPCC Digital
Andy digitaliza registros de limpieza e higiene, mantenimiento, temperaturas y cualquier checklist necesario, asegurándose de que estén siempre en cumplimiento con la ley.
Gracias a la digitalización del APPCC con Andy se pueden cumplir con todos los registros obligatorios a la vez que activar planes correctivos de forma automática agilizando la operativa, desde la toma de temperaturas, hasta la puesta en marcha de acciones correctivas, establecimiento de límites aceptables y la frecuencia de vigilancia.
Andy guía a los equipos y asegura que los procedimientos se realicen correctamente y siempre a tiempo.
2. Gestión de Incidencias
Andy automatiza cualquier incidencia que ocurra en una cocina comercial con planes correctivos simples y efectivos.
Andy tiene el poder de ayudar a resolver las disconformidades surgidas y activar el plan de acción correcto a abordar en una fracción del tiempo que los equipos de cocina suelen invertir.
Mediante un eficaz sistema de notificaciones, ¡cualquier incidencia deja de ser incidencia en tiempo récord!
👉Descubre cómo se automatizan incidencias con Andy👈
3. Comunicación interna
Andy facilita la comunicación interna de forma eficiente mediante su chat interno.
Un entorno seguro desde donde transmitir información en formato documento, vídeo, o incluso en imágenes que se encuentran en la librería de recursos Andy.
👉Infórmate más sobre la comunicación interna con Andy👈
4. Auditorías Internas
Con el plan de auditorías integrado en Andy se pueden controlar el acceso de los participantes, personalizar las puntuaciones y recopilar todas las inspecciones en un único lugar.
5. Etiquetado alimentario
Nuestro eficaz software de operaciones para marcas food service, food retail y hoteles tiene también la capacidad de etiquetar productos e ingredientes de manera mucho más rápida y sencilla, garantizando una mayor seguridad alimentaria en todo tipo de cocinas.
👉Conoce el etiquetado alimentario eficiente con Andy👈
Cualquier medida que se tome para prevenir y gestionar la contaminación cruzada y tantos otros riesgos de seguridad alimentaria en las cocinas comerciales, es una medida bienvenida y bien aplicada, que tendrá un impacto positivo en la salud del consumidor, y de la marca.
¿Por qué no probar las muchísimas ventajas que el asistente digital líder del food service puede aportar a tus equipos?