Skip to content

Cómo reducir el Desperdicio Alimentario: Mega Guía de Andy para un Impacto Conjunto

Cómo reducir el Desperdicio Alimentario: Mega Guía de Andy para un Impacto Conjunto.

Cómo reducir el Desperdicio Alimentario: Mega Guía actualizada de Andy 

Este 29 de septiembre se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, una fecha clave impulsada por la ONU para acelerar la acción global frente al desperdicio, y la pérdida de alimentos, y promover prácticas sostenibles en toda la cadena alimentaria.

En 🧢 Andy, estamos profundamente comprometidos con esta causa, y trabajamos cada día con cientos de marcas en los sectores food service, food retail, hoteles y restauración colectiva, que ya están adaptando sus procesos para reducir el Desperdicio Alimentario en sus locales.

Esta guía revisada te ayudará a:

  • Entender qué exige la Ley del Desperdicio Alimentario en 2025.
  • Conocer las sanciones y riesgos de incumplirla.
  • Implementar un plan de prevención adaptado a tu negocio.
  • Descubrir cómo la digitalización te permite reducir costes y optimizar tu operativa.

Compartimos todo lo que necesitas saber acerca de esta normativa, y te explicamos cómo Andy se está usando ya en infinidad de negocios del sector food service para reducir y controlar el desperdicio generado en cocinas profesionales.

 

Andy App: Sign up

 

 

Tabla de Contenidos

 

Divider teal

Ley del Desperdicio Alimentario en España: ¿qué es y cómo te afecta?

La Ley 3/2023 de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario entró en vigor el 1 de enero de 2024, pero en 2025 está ya plenamente operativa, y las inspecciones empiezan a intensificarse en todo el territorio.

El objetivo de esta normativa es claro: reducir el desperdicio alimentario a la mitad para 2030, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

En la práctica, esto significa que:

  • Todas las empresas de la cadena alimentaria (desde productores hasta restaurantes y supermercados) deben contar con un plan de prevención del desperdicio alimentario.
  • Ese plan debe incluir un autodiagnóstico de procesos, medidas concretas para reducir pérdidas y la jerarquía de usos que prioriza siempre el consumo humano (donación o redistribución).
  • Además, las empresas están obligadas a registrar y reportar sus datos de desperdicio, lo que facilita un mayor control por parte de las autoridades.

Para conocer en detalle qué es La Ley del Desperdicio Alimentario y el impacto que puede tener en las arcas y en la logística de tu negocio foodservice, hablamos con Silvia Ros Urrutia, Fundadora de Alimenta Valores, en los AndyTalks.

Silvia es bióloga y bioquímica,  y cuenta con un Masters en calidad y seguridad  alimentaria. Como especialista en liderazgo e innovación social, Silvia cuenta con una admirable trayectoria más de 20 años en la industria agroalimentaria y se especializa en acompañar a las empresas en el  desarrollo de estrategias de diferenciación empresarial, integrando el impacto  social y medioambiental en su plan de negocio para reducir el desperdicio alimentario.

Puedes ver su informativo episodio sobre La Ley del Desperdicio Alimentario aquí: 

 

¿Cuál es el objetivo de la Ley del Desperdicio Alimentario?

La ley trata de fomentar buenas prácticas a lo largo de todas las fases de la cadena alimentaria: desde los productores primarios, en la fase de cosecha y recolección de los alimentos, hasta los consumidores, bien en el hogar o en bares y restaurantes, ya que el desperdicio de alimentos se produce a lo largo de todas las fases de la cadena.

El texto cita como objetivo:

“que las empresas de la cadena hagan un autodiagnóstico de sus procesos productivos, identifiquen dónde se producen las pérdidas de alimentos, fijen medidas para minimizarlos y se destinen a otros usos, para los que se fija una jerarquía de prioridades”.

En 2025, su aplicación práctica busca que todas las empresas de la cadena alimentaria:

  • Analicen sus procesos internos y detecten en qué fases se generan más pérdidas.
  • Establezcan medidas concretas para reducir el desperdicio alimentario en cada etapa.
  • Den prioridad al consumo humano de los excedentes, mediante donaciones o redistribución.
  • Adopten planes de prevención documentados, revisados y medibles.

La prioridad máxima de la Ley será siempre el consumo humano, a través de la donación o redistribución de alimentos.

Además de lo regulatorio, la Ley persigue también un objetivo educativo y cultural: fomentar en la sociedad hábitos de compra y consumo más responsables, y generar conciencia sobre el impacto económico, social y ambiental de desperdiciar alimentos.

 

Puntos clave de la Ley del Desperdicio Alimentario

  1. Prevención y reducción del Desperdicio
    • La ley establece obligaciones para empresas de la cadena alimentaria, que deben contar con un plan de prevención de pérdidas y desperdicio. Este plan debe incluir medidas para reducir el desperdicio alimentario y gestionar los excedentes de manera responsable.
    • Se priorizan acciones como el aprovechamiento de alimentos para consumo humano, donaciones a bancos de alimentos y organizaciones sociales, y cuando esto no sea posible, la transformación en otros productos, como pienso o compost.

     

  2. Donaciones obligatorias
    • Los comercios y establecimientos alimentarios tienen la obligación de fomentar la donación de alimentos que estén en buen estado pero no puedan ser vendidos, como aquellos próximos a la fecha de caducidad o con defectos en el empaquetado.
    • Las empresas deberán tener acuerdos firmados con organizaciones sociales para canalizar estas donaciones.
    • En 2025, las inspecciones se centran especialmente en verificar que existan acuerdos firmados con bancos de alimentos y entidades sociales.

     

  3. Fomento del consumo responsable
    • Se promueve el uso de envases adaptados al tamaño del consumo familiar y el fomento de la venta de productos «feos» o de menor apariencia comercial pero perfectamente aptos para el consumo.
    • En los restaurantes, bares y cafeterías, se requiere que los clientes puedan llevarse los restos de comida no consumidos (las «sobras») en envases reutilizables o reciclables, fomentando el concepto de «take away» o «doggy bag».

     

  4. Sanciones por incumplimiento
    • En 2025, el régimen sancionador está en plena aplicación:
      • Leves: multas de hasta 2.001 € (ej. no ofrecer recipientes para sobras).
      • Graves: de 2.001 a 60.000 € (ej. no cumplir con las donaciones obligatorias).
      • Muy graves: hasta 500.000 € (ej. destrucción de alimentos aptos para consumo)

     

  5. Educación y sensibilización
    • Se establece la necesidad de campañas educativas y de concienciación dirigidas tanto a consumidores como a productores y distribuidores. El objetivo es crear conciencia sobre la importancia de reducir el desperdicio alimentario y fomentar hábitos de consumo responsable.

     

  6. Gestión de alimentos y excedentes
    • Se da prioridad al consumo humano de los excedentes alimentarios, en su defecto, su transformación en alimentos para animales y como última opción, su utilización para la obtención de energía (biogás o compostaje).

     

  7. Estadísticas y seguimiento
    • A partir de 2025, las empresas deben registrar y reportar sus datos de desperdicio, lo que permite al Gobierno evaluar la efectividad de la normativa y diseñar nuevas medidas.

     

Sign up button ES

 

¿Por qué necesitamos reglamentar el Desperdicio Alimentario?

El desperdicio alimentario sigue siendo un problema global de enormes dimensiones:

  • Un tercio de los alimentos producidos en el mundo nunca se consumen.
  • Según el último Índice de Desperdicio Alimentario (PNUMA, 2024), se pierden más de 900 millones de toneladas de comida al año.
  • En España, los datos más recientes reflejan que se tiran más de 1.200 millones de kilos anuales, con un alto impacto económico y ambiental.

En otras palabras: el desperdicio es un lujo que no podemos permitirnos, ni como país ni como planeta.

 

Sectores más impactados por la Ley del Desperdicio Alimentario en 2025

La normativa impacta en toda la cadena de valor, pero cada sector se enfrenta a retos diferentes:

  • Productores y distribuidores: deben ajustar cosechas, almacenamiento y transporte para reducir pérdidas desde el origen.
  • Supermercados y comercios minoristas: están obligados a promover la venta de productos con fecha de caducidad próxima y a firmar convenios de donación.
  • Restauración y hosteleríadeben garantizar envases para las sobras, controlar mejor el stock y registrar digitalmente mermas y caducidades.
  • Consumidores finales: se espera que adopten hábitos de compra y consumo más conscientes, evitando tirar comida en los hogares.

En 2025, las inspecciones de las comunidades autónomas están poniendo un foco especial en restauración y distribución, dos sectores donde más se concentran los desperdicios.

 

¿De dónde proviene el desperdicio?

Los datos más recientes del Índice de Desperdicio Alimentario 2024 (PNUMA) confirman que el problema sigue siendo transversal:

  • Hogares → 55% del total (más de 600 millones de toneladas anuales).
  • Servicios de alimentación (restaurantes, cafeterías, catering) → 25%.
  • Comercio minorista → 13%.
  • Producción y distribución → el resto, principalmente por ineficiencias logísticas y pérdidas en cosechas.

En promedio, cada persona en el mundo desperdicia 121 kilos de alimentos al año. En España, la cifra se mantiene estable en torno a los 1.200 millones de kilos anuales, aunque con ligeras mejoras gracias a la entrada en vigor de la ley.

Los alimentos más afectados siguen siendo los mismos:

  • Tubérculos, frutas y hortalizas → 40-50%.
  • Pescado y marisco → 35%.
  • Cereales → 30%.
  • Lácteos y carne → 20%.

 

Cómo reducir el desperdicio alimentario

 

Divider teal

📋 Checklist 2025: ¿Es tu negocio un punto crítico de desperdicio alimentario?

Responde a estas preguntas rápidas y descubre si necesitas reforzar tu plan de prevención para reducir el desperdicio alimentario:

  • Almacenamiento: ¿Tienes pérdidas frecuentes por productos caducados o mal conservados?
  • Registro de caducidades: ¿Controlas las fechas de consumo preferente con un sistema digital o todavía lo haces manualmente?
  • Cocina y producción: ¿Detectas altos niveles de mermas en la preparación de recetas?
  • Clientes: ¿Tus clientes rara vez se llevan las sobras a casa (doggy bag)?
  • Donaciones: ¿Tienes convenios firmados con entidades sociales para canalizar excedentes?
  • Seguimiento: ¿Generas informes periódicos sobre el desperdicio que se produce en tu local o empresa?

👉 Si has respondido “sí” a 3 o más preguntas, tu negocio está en riesgo de incumplimiento en 2025.

Necesitas implementar un plan de prevención digitalizado cuanto antes para reducir costes, mejorar eficiencia y evitar sanciones.

 

Divider teal

 

Impacto del desperdicio alimentario en 2025

Impacto ambiental

  • Según la ONU, entre el 8% y el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero provienen de alimentos que nunca llegan a consumirse.
  • Si el desperdicio alimentario fuese un país, sería el tercer mayor emisor de CO₂ del mundo, después de China y EE. UU.
  • Producir alimentos que terminan en la basura consume millones de litros de agua y recursos naturales que podrían destinarse a otros fines.
  • Además, agrava la crisis de biodiversidad: la producción agrícola intensiva para alimentos que luego no se consumen acelera la deforestación y el deterioro de ecosistemas.

Impacto económico

  • En España, se estima que el desperdicio anual supera los 1.200 millones de kilos, lo que equivale a cientos de millones de euros perdidos.
  • Los negocios de hostelería y restauración asumen gran parte de ese coste: alimentos comprados que nunca generan ingresos.
  • A esto se suman los costes ocultos de gestión de residuos, sanciones por incumplimiento y pérdida de eficiencia operativa.
  • A nivel global, el desperdicio alimentario cuesta cada año más de 900.000 millones de euros.

Impacto social

  • Mientras millones de toneladas de comida se pierden, en España más de 2 millones de personas dependen de bancos de alimentos y comedores sociales.
  • Reducir el desperdicio y redistribuir los excedentes no solo alivia la pobreza alimentaria, también refuerza la cohesión social.
  • En 2025, la Ley del Desperdicio Alimentario busca que cada empresa sea parte activa de esta transformación social.

 

Divider teal

 

💡 ¿Sabías que en 2025…?

  •  El desperdicio de alimentos genera más emisiones de CO₂ que todo el sector aéreo mundial junto.
  •  En España, cada persona tira de media 25-30 kilos de comida al año, gran parte perfectamente aprovechable.
  •  El coste global del desperdicio alimentario supera los 900.000 millones de euros anuales.
  •  Más del 55% del desperdicio proviene de los hogares, pero restaurantes y comercios siguen siendo puntos críticos de pérdida.
  •  Redistribuir solo un 25% de los excedentes actuales sería suficiente para alimentar a todas las personas en situación de inseguridad alimentaria en Europa.

 

 

Reducir el Desperdicio Alimentario: desafío global y responsabilidad compartida

Disminuir la huella alimentaria es responsabilidad de todo/as.

Necesitamos pasar de ser una sociedad lineal que produce, consume y tira a una sociedad circular que reduce, recicla y reutiliza. Para lograrlo, es crucial que cada eslabón de la cadena alimentaria – desde la producción hasta el consumo – haga esfuerzos por reducir el desperdicio y promover un uso más eficiente y sostenible de los alimentos.

Según la FAO, es necesario implementar cambios en todos los niveles para prevenir el desperdicio y, cuando no sea posible, reutilizar o reciclar de manera responsable.

 

Planes de prevención del desperdicio alimentario 

La Ley del Desperdicio Alimentario en España exige que todas las empresas de la cadena alimentaria dispongan de un plan de prevención del desperdicio. En 2025, este plan no es solo un requisito legal: es también una herramienta estratégica para reducir costes y mejorar la eficiencia.

¿Qué debe incluir un plan de prevención en 2025?

El plan de prevención debe incluir las siguientes medidas:

  1. Autodiagnóstico
    • Identificar en qué fases de tu negocio se producen más pérdidas.
    • Medir cantidades y causas del desperdicio con datos fiables.
  2. Plan de acción
    • Definir medidas concretas para minimizar pérdidas.
    • Formar al equipo en prácticas sostenibles.
    • Aplicar protocolos claros de redistribución y donación.
  3. Jerarquía de usos
    • Consumo humano (donación o venta de productos próximos a caducar).
    • Reutilización en alimentación animal o transformación en otros productos.
    • Compostaje y biogás como última opción.
  4. Registro y seguimiento
    • Mantener registros actualizados del desperdicio generado.
    • Reportar periódicamente a las autoridades competentes.
  5. Colaboración con entidades sociales
    • Firmar convenios de donación con bancos de alimentos u ONGs.
    • Garantizar la trazabilidad de los productos donados.
  1. Educación y sensibilización:
    El plan debe incluir iniciativas de educación y concienciación tanto para empleados como para clientes y consumidores finales, fomentando prácticas que ayuden a reducir el desperdicio.
  1. Registros y control:
    Las empresas están obligadas a llevar un registro de las acciones y resultados del plan de prevención, lo que permitirá evaluar su efectividad.

 

Divider teal

Ejemplo práctico 2025: Cómo se ve un plan en acción

Un restaurante de 5 locales puede estructurar su plan para reducir el desperdicio alimentario así:

  • Usar registros digitales de caducidades para no perder producto en almacén.
  • Establecer un convenio de donación semanal con un banco de alimentos.
  • Incluir un protocolo de take-away para que los clientes se lleven las sobras.
  • Realizar auditorías trimestrales con datos de desperdicio para evaluar avances.

Divider teal

¿Quién está obligado a tener este plan?

Esta ley afecta a una amplia variedad de actores, incluyendo:

  • Productores, fabricantes, distribuidores y comerciantes de alimentos.
  • Restaurantes, bares, hoteles y otros establecimientos de hostelería.
  • Supermercados y grandes superficies comerciales.

Además, la ley contempla sanciones para aquellas empresas que no cumplan con la obligación de implementar el plan de prevención del desperdicio alimentario.

 

🧢Cómo Andy digitaliza tu plan de prevención para reducir el desperdicio alimentario

 

 

En lugar de hojas de cálculo dispersas o registros manuales, Andy:

  •  Automatiza el cálculo de caducidades y genera etiquetas seguras.
  •  Centraliza los registros de mermas, donaciones y retiradas en un único panel.
  •  Produce informes históricos para auditores y autoridades.
  •  Lanza alertas en tiempo real cuando un producto está próximo a caducar.
  •  Facilita el onboarding de equipos para que todos sigan los protocolos.

Con Andy, cumplir con la Ley en 2025 deja de ser un problema burocrático y se convierte en una ventaja competitiva.

 

 

Donaciones y redistribución de alimentos  

La Ley del Desperdicio Alimentario establece que la prioridad máxima es siempre el consumo humano. Esto significa que los alimentos que no se vendan, pero sigan siendo aptos para su consumo, deben destinarse a donación o redistribución antes de considerar otros usos.

📌 Obligaciones clave  

  • Firmar convenios: Todos los negocios deben contar con acuerdos de colaboración con bancos de alimentos, ONGs o entidades sociales para canalizar sus excedentes.
  • Trazabilidad garantizada: Las entidades receptoras deben llevar un registro detallado de entrada y salida de los alimentos donados, asegurando que solo se destinan a consumo humano y sin discriminación.
  • Facilitar el “doggy bag”: Los restaurantes, bares y cafeterías están obligados a ofrecer a los clientes envases reutilizables o reciclables para llevarse las sobras.
  • Coste cero: El cliente no debe pagar nada por llevarse su comida no consumida.

🛠️ Ejemplo práctico  

Un supermercado con convenio con un banco de alimentos puede:

  • Donar productos próximos a la fecha de caducidad.
  • Garantizar que los alimentos se transporten en condiciones adecuadas (cadena de frío).
  • Registrar digitalmente cada lote donado y su destino final.

Un restaurante, por su parte, puede:

  • Establecer un protocolo diario de separación de alimentos aptos para donación.
  • Utilizar Andy para registrar qué se dona, en qué cantidad y a quién.
  • Facilitar que sus clientes se lleven lo que no consumieron en envases homologados.

 

🧢Cómo ayuda Andy en las donaciones

Con Andy puedes:

  • Registrar automáticamente las donaciones realizadas.
  • Generar informes de trazabilidad en segundos.
  • Centralizar todos los convenios y protocolos para reducir el desperdicio alimentario en un único lugar digital.
  • Asegurarte de que tu negocio cumple al 100% la Ley en 2025.

 

 

¿Qué sucede si no cumples con la normativa?

Si no se cumple con la Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario en España, pueden aplicarse sanciones económicas y otras medidas correctivas, dependiendo de la gravedad de la infracción. La ley establece un régimen sancionador para garantizar su cumplimiento, con multas que varían en función de la gravedad de la falta.

 

Tipos de infracciones y sanciones

La ley clasifica las infracciones en tres categorías: leves, graves y muy graves.

1. Infracciones leves:

    • No disponer de un plan de prevención del desperdicio alimentario en empresas obligadas a tenerlo.
    • No ofrecer a los clientes la posibilidad de llevarse los alimentos no consumidos en los restaurantes (obligación de facilitar recipientes para llevar las sobras de forma gratuita).
    • No realizar las campañas de sensibilización y educación exigidas por la ley.

Sanción: Multas de hasta 2.001 euros.

2. Infracciones graves:

    • No cumplir con las obligaciones de donación de alimentos aptos para el consumo que no se vendan.
    • No registrar o informar sobre los resultados del plan de prevención.
    • No implementar medidas para evitar la destrucción de alimentos, cuando puedan ser reutilizados o destinados a otros fines.

Sanción: Multas de entre 2.001 y 60.000 euros.

3. Infracciones muy graves:

    • Destruir alimentos aptos para el consumo humano sin intentar su donación o reutilización, lo que representa una violación directa del objetivo principal de la ley.
    • Reincidencia en las infracciones graves.

Sanción: Multas de hasta 500.000 euros.

Otras consecuencias

  • Medidas correctivas: Además de las multas, la autoridad competente puede exigir a las empresas la adopción inmediata de medidas correctivas para cumplir con la normativa.
  • Reputación: El incumplimiento puede dañar la imagen de la empresa ante los consumidores, que cada vez valoran más las prácticas responsables y sostenibles.

 

Infracciones y sanciones en 2025

En 2025, el régimen sancionador de la Ley del Desperdicio Alimentario está en plena aplicación. No cumplir con las obligaciones de prevención, donación o registro puede salir muy caro.

 

Tipo de infracción Ejemplos de incumplimiento Sanción económica
Leves – No disponer de un plan de prevención.- No ofrecer envases para sobras en restaurantes.- No realizar campañas de sensibilización internas. Hasta 2.001 €
Graves – No cumplir con las obligaciones de donación.- No registrar ni reportar datos de desperdicio.- No aplicar medidas para evitar destrucción de alimentos. 2.001 € – 60.000 €
Muy graves – Destruir alimentos aptos para consumo sin intentar donarlos.- Reincidencia en infracciones graves.- Ocultar datos en auditorías o inspecciones. Hasta 500.000 €

 

Vigilancia y control

Las autoridades competentes de cada comunidad autónoma son responsables de vigilar el cumplimiento de esta ley, y garantizar que entre todos podamos reducir el desperdicio alimentario. Estas autoridades podrán realizar inspecciones, requerir información y tomar medidas si detectan irregularidades o incumplimientos.

 

¿Qué pasa si no se donan los excedentes?

Si no se logra donar, la ley establece una jerarquía de usos que en 2025 se aplica con mayor rigor:

  1. Transformación en otros productos (ej. mermeladas, zumos).
  2. Alimentación animal o fabricación de piensos.
  3. Compostaje o biogás como última alternativa.

No cumplir con estas prioridades puede considerarse una infracción grave o muy grave, con sanciones de hasta 500.000 €.

Divider teal

 

5 consejos prácticos para Reducir el Desperdicio Alimentario y evitar sanciones  

 

  1. Crea y actualiza tu plan de prevención
    Asegúrate de que tu negocio dispone de un plan documentado, con autodiagnóstico y medidas claras.
  2. Firma convenios de donación
    Colabora con bancos de alimentos u ONGs locales y registra cada entrega para cumplir con la trazabilidad exigida.
  3. Facilita envases para las sobras
    Ofrece siempre recipientes reutilizables o reciclables a tus clientes, sin coste adicional.
  4. Registra y reporta tus datos
    Lleva un control digital de caducidades, mermas y donaciones, y genera informes para auditorías.
  5. Forma a tu equipo
    Capacita a tu personal en buenas prácticas para reducir el desperdicio y cumplir con la normativa.

👉 Si aplicas estos cinco pasos básicos, tu negocio estará mucho más protegido frente a inspecciones y sanciones en 2025.

 

Divider teal

 

¿Cómo optimizas la gestión de tu desperdicio alimentario con 🧢Andy?

Cumplir con la Ley del Desperdicio Alimentario no tiene por qué ser un proceso complejo.

El asistente digital líder del food service, food retail y los hoteles, Andy transforma esta obligación en una oportunidad de eficiencia y ahorro gracias a la digitalización integral de todas las tareas críticas.

Andy actúa como un miembro más del equipo, contribuyendo a agilizar el flujo diario de trabajo, alertando de incidencias y problemas, y proponiendo soluciones efectivas que aumentan la productividad, minimizan desperdicios, y reducen costes.

Andy guía amigablemente a sus compañeros en la cocina, previniendo, preocupándose, y asegurándose de que se haga un trabajo de calidad, en el menor tiempo posible.

Andy escucha, se involucra, ¡y celebra los éxitos conseguidos en equipo!

 

Gestion del APPCC

 

 

¿Cómo facilita Andy la gestión de los trámites adicionales surgidos con la Ley?

Andy digitaliza todas las acciones pertinentes a la nueva Ley, reduciendo considerablemente el tiempo que tu equipo dedica a ellas.

 

Hojas de producción diaria

Andy simplifica la tediosa labor de rellenar hojas de producción diarias, liberando tiempo para otras tareas importantes para un equipo de cocina.

Con Andy, los registros de todos los restaurantes quedan organizados y guardados digitalmente de manera que cualquier miembro del equipo de cocina, de gestión, o inspector externo puede tener acceso a ellos inmediatamente y en tiempo real.

Digital Checklists by Andy

Registro de caducidades automatizado

  • Andy calcula automáticamente las fechas de caducidad y consumo preferente.
  • Genera etiquetas claras e imprime en segundos con sus impresoras conectadas.
  • Ahorra hasta 30 minutos diarios por empleado y evita errores humanos.
  • Andy favorece una buena rotación de la mercadería y facilita que tus empleados sigan el procedimiento FIFO.

 

Gestión centralizada de mermas y donaciones

  • Registra en tiempo real cada merma, pérdida o excedente.
  • Documenta las donaciones realizadas: qué productos, cantidades y a qué entidad.
  • Facilita la trazabilidad exigida por la Ley y reduce riesgos en inspecciones.

 

Correcta recepción de materia prima

¿Ha llegado el producto a la temperatura adecuada? ¿En las condiciones adecuadas? ¿En las cantidades esperadas?

Digitaliza la respuesta a todas esas preguntas fácilmente con Andy, simplificando las tareas de tu equipo, reduciendo el tiempo que invierten en ellas, eliminando el error humano, y garantizando la accesibilidad de tus datos en tiempo real en cualquier momento.

Además, Andy garantiza también el control del buen funcionamiento del vehículo de transporte de alimentos, analizando temperaturas, mecánica, y limpieza.

 

Registro de donación

 ¿A qué entidad se dirigen tus donaciones? ¿Qué cantidades transportáis? ¿Cómo las transportáis?

Gestiona y responde estas, y muchas otras preguntas rápida y eficazmente con tu nuevo asistente digital en cocina, y responde a las inspecciones y requisitos de la nueva Ley sin ningún dolor de cabeza.


Alertas inteligentes

  • Notifica cuando un producto está próximo a caducar.
  • Advierte de incidencias en almacenamiento o recepción de materias primas.
  • Ayuda a tu equipo a priorizar acciones para reducir desperdicios.

 

Seguimiento detallado

Andy permite registrar manualmente los productos retirados y la cantidad de desperdicio generado.

 

Informes históricos

  • Panel de control con estadísticas históricas de desperdicio.
  • Exportación inmediata de datos en PDF, Excel o CSV para auditorías.
  • Identificación de patrones y puntos críticos para actuar con rapidez.

 

Auditorías centralizadas

Toda la información queda organizada en un solo lugar, lo que simplifica revisiones y auditorías.

Herramienta de auditorías digitales de Andy

 

Trazabilidad

Seguimiento completo del ciclo de vida de los alimentos, desde la recepción hasta su descarte, permitiendo tomar acciones preventivas.
Además, Andy permite mantener un histórico detallado con los siguientes registros:

 

Control de productos retirados

Documentación de las razones y el destino de los productos descartados.

 

Recuento de cubos de basura diarios

Registro de cantidades aproximadas de desperdicio.

 

Registros mensuales y anuales

Resumen del desperdicio acumulado a lo largo del tiempo.

NOTA: Para realizar cálculos como el porcentaje de desperdicios en relación con la producción, podrías exportar los datos registrados y procesarlos en una herramienta externa, como Excel, para generar los informes que necesitas.

 

Mantén a tu equipo siempre formado e informado

La formación de tu equipo y los procesos de onboarding serán mucho más sencillos con tu asistente digital.

Con Andy la planificación de sus tareas y registros serán mucho más sencillas, y, el seguimiento de buenas prácticas de manufactura de todo el equipo, incluyendo a los transportistas, se convertirá en un proceso 100% intuitivo. Además, si existe cualquier duda, se podrán actualizar sobre temas de seguridad alimentaria con los muchos artículos que Andy dispone en su librería.

Invierte menos tiempo y esfuerzo en acciones de gestión

Cuando el empleado ve que le ofreces la opción de trabajar con un asistente virtual que facilita todos sus procesos:

  • Desde lo registros APPCC de limpieza e higiene, mantenimiento, temperaturas
  • Hasta la gestión de Incidencias
  • Las auditorías
  • El etiquetado
  • La gestión de la Ley del Desperdicio Alimentario
  • E incluso la comunicación interna

Cuando el empleado ve que inviertes en un asistente virtual como ANDY entiende que eres una empresa que apuesta constantemente por la mejora y la innovación, y siente que forma parte de un equipo que se preocupa por el bienestar de sus empleados a largo plazo.

Y, se siente constantemente motivado a trabajar más y mejor.

Es decir, que, con ANDY, tus ganancias no son solo económicas.

Con Andy, tus ganancias son también humanas.


Solo unidos podemos lograr un cambio real.

Al compartir esta guía, y poner en práctica estos consejos,
estarás inspirando a otros a hacer lo mismo.

¡Multiplica el impacto!

PRUEBA EL ASISTENTE DIGITAL LÍDER DEL FOODSERVICE,

¡EN MENOS DE 3 MINUTOS!

¡OPTIMIZA LA GESTIÓN DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO EN TUS COCINAS,
FACILITA LA LABOR DE TUS EMPLEADO/AS,
Y ¡EVITA MULTAS DE HASTA
60.000!
CON ANDY.

¡Descubre por qué Andy es el asistente digital líder para alcanzar la excelencia operacional en marcas foodservice!

¡Descubre por qué Andy es el asistente digital líder para alcanzar la excelencia operacional en marcas foodservice!

Funciones
APPCC digital
Tareas
Registros
Sensores de temperatura
Timers operacionales
Etiquetado
Timers de producto
Incidencias
Mantenimiento preventivo
Auditorías
Panel de control
Recursos
AndyTalks
Sobre Andy
Blog
Tienda
Centro de ayuda
Legal
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Contacto
Funciones
Etiquetado alimentario
APPCC digital
Checklists digitales
Gestión de incidencias
Limpieza e higiene
Mantenimiento preventivo
Panel de control
Auditorías
Sensores de temperatura
Timers de producto
Timers operacionales
Recursos
AndyTalks
Sobre Andy
Blog
Tienda
Centro de ayuda
Empieza gratis
Legal
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Contacto

© 2025 – Intowin

Volver arriba