Skip to content

Impulsando la seguridad alimentaria en Cataluña: Plan 2022-2026

 

El Gobierno ha dado luz verde al nuevo Plan de seguridad alimentaria de Cataluña 2022-2026, una herramienta estratégica crucial para las intervenciones públicas en este ámbito.

Este documento establece las acciones y programas necesarios para los próximos cinco años, con el objetivo de lograr diversos propósitos fundamentales.

En este post, exploraremos los principales objetivos y acciones estratégicas del Plan 2022-2026, diseñado para salvaguardar la salud de los ciudadanos y fortalecer la reputación de los productos alimentarios catalanes.

 

¿Cuáles son los objetivos clave del Plan 2022-2026?
 

Los objetivos principales del Plan 2022-2026 de Seguridad Alimentaria son:

  1. Prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.
  2. Reducir la exposición a riesgos alimentarios para las personas.
  3. Mantener altos niveles de protección en asuntos relacionados con la alimentación.
  4. Consolidar la reputación de los productos alimentarios catalanes a nivel nacional e internacional.

 

¿Qué áreas de la seguridad alimentaria analiza el Plan 2022-2026?

El Plan 2022-2026 es un riguroso y muy completo análisis del estado de la seguridad alimentaria en Cataluña, cubriendo áreas de tanta relevancia como:

  • Riesgos emergentes
  • Alergias e intolerancias alimentarias
  • Fraude alimentario
  • Globalización
  • Cambio climático
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Evolución de los hábitos de la ciudadanía y los canales de distribución de alimentos
  • Comunicación de los riesgos
  • Autocontrol y Trazabilidad
  • Formación de personal responsable del autocontrol
  • Intervenciones y cómo evaluar y gestionar riesgos.Y muchos otros elementos de la seguridad alimentaria de muchísimo valor e interés para cualquier participante en el sector de la hostelería y el food service.

 

¿Qué acciones específicas propone el Plan 2022-2026 para la mejora de la seguridad alimentaria?

El Plan de seguridad alimentaria de Cataluña 2022-2026 destaca la importancia de implementar trece acciones específicas para lograr mejoras significativas en el sector. Algunas de estas acciones incluyen:

  1. Reforzar la evaluación, vigilancia y respuesta rápida ante riesgos emergentes, como los asociados al cambio climático, nuevos alimentos, tendencias alimentarias y tecnologías innovadoras.
  2. Impulsar la reducción del uso de fitosanitarios peligrosos y promover el uso responsable de estos productos químicos.
  3. Fomentar la disminución y el uso responsable de antibióticos, al tiempo que se refuerza la vigilancia de las resistencias microbianas en toda la cadena alimentaria.
  4. Garantizar una mayor transparencia en la implementación y resultados de los programas oficiales de vigilancia y control en seguridad alimentaria.
  5. Potenciar la comunicación de riesgos y
  6. Desarrollar mecanismos efectivos para combatir la desinformación y las noticias falsas relacionadas con la seguridad alimentaria.

 

El Autocontrol y la trazabilidad de alimentos en el nuevo Plan 2022-2026

El nuevo Plan de seguridad alimentaria de Cataluña 2022-2026 es un hito importante en la protección y promoción de la salud de los ciudadanos catalanes. Con este plan, Cataluña se posiciona como un referente en la protección de la salud pública y la excelencia en la producción de alimentos.

A través de objetivos estratégicos y acciones específicas, se busca fortalecer la seguridad alimentaria, mejorar la gestión de riesgos emergentes y promover la transparencia en todos los aspectos relacionados con la alimentación. Y para ello, se hace hincapié en dos factores clave:

“El sistema de autocontrol y la trazabilidad {…}  los pilares básicos en que se sustenta la seguridad alimentaria, y debemos aspirar a la excelencia en su diseño e implementación. Las empresas deben contar con personal cualificado y disponer de los medios necesarios para implementarlos, y los sistemas de control oficial deben priorizar el autocontrol y la trazabilidad como elementos indispensables de un sistema de seguridad alimentaria eficaz.” 

Y, precisamente para eso, hemos desarrollado el asistente digital referente de la hostelería y el food service en España, Andy.

 

Andy te permite mantener un control exhaustivo de todos tus protocolos de seguridad alimentaria en uno o varios restaurantes, comedores, supermercados, etc.

Una sencilla e intuitiva aplicación en móvil y Tablet, Andy guiará a tus equipos en sus labores diarias de registros de APPCC, limpieza, higiene, incidencias, etiquetado de caducidades, trazabilidad, y mucho más, eliminando papeleo, errores humanos y riesgos para la salud de tus clientes.

 

Los pilares de la seguridad alimentaria del Plan 2022-2026 son también tus pilares.

¡Asegúrate de que tus sistemas de autocontrol y trazabilidad estén siempre 100% controlados, con Andy!  

 

PRUEBA ANDY TOTALMENTE GRATIS DURANTE 10 DIAS
👇🏽HACIENDO CLIC EN EL ENLACE A CONTINUACIÓN👇🏽

¡Descubre por qué Andy es el asistente digital líder para alcanzar la excelencia operacional en marcas foodservice!

¡Descubre por qué Andy es el asistente digital líder para alcanzar la excelencia operacional en marcas foodservice!

Funciones
APPCC digital
Tareas
Registros
Sensores de temperatura
Timers operacionales
Etiquetado
Timers de producto
Incidencias
Mantenimiento preventivo
Auditorías
Panel de control
Recursos
Andy Talks
Sobre Andy
Blog
Tienda
Centro de ayuda
Legal
Términos legales
Condiciones de contratación
Condiciones de uso
Política de cookies
Contacto
Funciones
Etiquetado alimentario
APPCC digital
Checklists digitales
Gestión de incidencias
Limpieza e higiene
Mantenimiento preventivo
Panel de control
Auditorías
Sensores de temperatura
Timers de producto
Timers operacionales
Recursos
Andy Talks
Sobre Andy
Blog
Tienda
Centro de ayuda
Empieza gratis
Legal
Términos legales
Condiciones de contratación
Condiciones de uso
Política de cookies
Contacto

© 2025 – Intowin

Volver arriba